Por qué el engaño nos destruiría ?
¿ Acaso nuestra vida revuelve alrededor del autocontrol o control de otro ?
Hay muchas personas en el mundo, si una no se adhiere al concepto de fidelidad a pesar de haber dado su palabra, es su palabra la que pierde valor. Se vuelve una persona disonante, endeble en quien no se puede confiar.
Por qué los seres humanos nos aferramos a una persona ? O es a la idea de que esta persona traerá felicidad a nuestra vida ?
Tengo claro que solo nosotros mismos podemos traer felicidad a nuestra propia vida.
Entonces por qué cuesta tanto aceptar el hecho de que tendrá que ser otra. Que tenemos que adaptarnos. ¿Quién nos vendió la idea de la exclusividad?
Quién dijo que tenemos que jurar fidelidad, ¿ por qué se jura ? ¿Por qué no es natural e implícito?
Lo que duele es la separación, el corazón tiene memoria. Acostumbrarse, imagino, a alguien es invisible y unificador.
¿ Por qué sentimos unión ?
¿Necesitamos sentir ello? O es una consecuencia natural del ser humano. La mente dictamina nuestras ideas. Es, ¿conocimiento, identidad o cultura sufrir por el engaño?
Supongo que es natural sufrir por alejarnos de alguien.
Pero qué origina ese sufrimiento?
¿Será el trasfondo psicológico?
De que nadie más nos querrá?
De que no valemos? O nada valió realmente ?
Qué es inversión emocional?
Por qué esperamos más ? Por qué esperamos?
Cómo se formaron esos pensamientos, creencias céntrales inicialmente ?
Nuestra formación ? Nuestra crianza?
Tal vez, así fue.
Nuestros padres realmente moldean nuestra idea del amor, y por ende el autoestima ? En cierta medida, variable de Niño en Niño según sus propias herramientas supongo.
Pero debe haber un punto de quiebre. Una grado de conciencia donde rompemos con estos pensamientos tóxicos que nos impiden crear relaciones saludables. O mejor dicho, una vida saludable.
Hay que llevar una vida y un autoconcepto saludable primero para luego pensar en relacionarnos.
Sin embargo en la vida todo es sobre la marcha. O incluso a veces solo la marcha.
El sufrimiento es horrible. Quiero dominar mi mente. Quiero estar tranquila.
Considero que he logrado estar bien sola. Pero es el vacío inconsciente que debo descubrir si realmente siempre estará presente.
Ese vacío que logra convertirse en un arma contra mí misma y por tanto contra todos y todo.
No puedo ir por el mundo con el este cuarto oscuro y armado.
¿Si lo desaparezco qué pasaría?
¿Cómo lo desaparezco?
Debo desaparecerlo? Quién velaría por mi? Quien pelearía por mi? Mi autopreservacion ?
Hasta dónde se estiran los sentimientos y las emociones ?
Qué significa pelear por mi?
¿ Hay gente que te daña o solo existe el malhechor ? Elimino el daño. No, es imposible no sentir. Cierto. Pero si aprendo a replantear mi perspectiva del dolor y con ello desemboco en un sentir más saludable. Es inevitable sentir dolor pero dicen que el sufrimiento es una elección.
¿ Por qué elegiremos el sufrimiento? ¿ Es alguna forma de expresión ? De queja ? Es una conversación entre lo que sentimos y el medio ? Cuan larga debe ser ?
De donde sale?
De un sentir en base a un hecho externo a nuestro control imagino. No podría uno hacerse sufrir a sí mismo? Creo que si tb.
El sufrimiento es dicotómico. Una relación entre lo que escupe la realidad y una valoración interna.
No creo que exista el sufrimiento en un mundo que no sea físico. ¿ Es decir en un plano invisible de qué se sufriría ?
¿ Si somos consciencia o almas sufriríamos ? ¿La individualidad trae el dolor?
Cuando somos todos un todo ya no hay sufrimiento?
¿Ser parte del todo podría ser el propósito? Del todo y la nada. Bueno la nada vendría a ser un concepto terrenal. Puesto que en este mundo si todos tenemos todo, nos han enseñado que no tenemos nada en comparación. El mundo donde todos tenemos todo no existe aquí.
Y por qué parto a reflexionar en base a la erradicación del sufrimiento ? Bueno el budismo tb cree que ahí están todas las respuestas y preguntas.
Nos guían las emociones. Queremos poco de lo malo y mucho de lo bueno.
Finalmente una frase que me ha dado tranquilidad ha sido, prefiero quedar como tonto que vivir sufriendo. ¿Qué pasa si quedo como tonto?
Cierto. He ahí ego. Tan minúsculo que no vi que lo tenía pegado.
Tal vez si algo nos hace sufrir o doler es porque en algún lado o contraparte hay un poco de ego escondido y pegado en el origen del pensamiento de caudal doloroso.
Tal vez si me duele perder a alguien que amo es porque está con otra. Otra que inmediatamente consideramos mejor. Esta valoración genera dolor. La hacemos por una falta de autoestima o una falta de consciencia que el acto es un acto realmente unilateral. Lo que otro hace, no está en mi control y no reacciona en base a mi valía en absoluto.
El
Sufrimiento
Es cosecha
Del
Ego